Tipos de aire acondicionado doméstico | Guía para tomar la mejor decisión
19 March, 2025
Compartir
En México, donde el clima varía desde el calor seco del norte hasta la humedad del sureste, contar con un aire acondicionado eficiente puede hacer tu vida mucho más cómoda. Pero, ¿te ha pasado que entre tantas opciones e información técnica, te abrumas? No te preocupes, como los #1 en aires acondicionados a nivel global*, estamos aquí para facilitarte la búsqueda con una guía práctica sobre los tipos de aire acondicionado más comunes en los hogares mexicanos y qué aspectos debes tener en cuenta al momento de elegir uno para ti.
Según datos del INEGI, el 48% de los hogares de la región más calurosa (al norte de México) cuenta con al menos un equipo de aire acondicionado. Y es que las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas, por lo que, según tendencias del mercado, la presencia de estos electrodomésticos va a continuar aumentando. Si tú también has considerado invertir en un equipo de climatización para tu hogar, continúa leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber antes de tomar una decisión.
¿Cómo funcionan los aires acondicionados?
Antes de entrar en detalle sobre los tipos de aire acondicionado, es importante entender cómo funcionan. En términos sencillos, un aire acondicionado extrae el calor del interior de una habitación y lo expulsa al exterior, utilizando un refrigerante que circula entre dos unidades: el evaporador (interior) y el condensador (exterior). Este proceso no solo enfría el aire, sino que también reduce la humedad.
Principales tipos de aire acondicionado para el hogar
1. Aire acondicionado tipo minisplit
Constan de una unidad exterior y una o más unidades interiores. Son silenciosos, eficientes y permiten climatizar varias habitaciones de forma independiente. Además, su instalación es más flexible y no requiere grandes modificaciones en la estructura del hogar.
Dentro de esta categoría existen dos tecnologías principales:
• Minisplit On/Off:
Funciona encendiéndose y apagándose por completo cuando se alcanza la temperatura deseada. Es una opción funcional y económica.
• Minisplit Inverter:
Regula la velocidad del compresor de forma continua, lo que permite mantener una temperatura constante con menor consumo eléctrico.
Por su parte, un sistema multisplit funciona de manera similar, pero permite enlazar distintas unidades de minisplits a una misma unidad externa, ideal si necesitas climatizar varias habitaciones.
2. Aire acondicionado de ventana
Como su nombre lo dice, estas unidades compactas se instalan en una ventana o en una abertura en la pared. Son ideales para enfriar habitaciones individuales y suelen ser menos costosos, aunque pueden ser ruidosos y obstruir la vista exterior. También se encuentra en dos variantes:
• Aire acondicionado de ventana tradicional (On/Off):
Opera encendiéndose y apagándose al alcanzar la temperatura deseada. Es una alternativa sencilla y accesible.
• Aire acondicionado de ventana Inverter:
Funciona con tecnología inverter, regulando la velocidad del compresor para ofrecer mayor eficiencia y menor consumo eléctrico.
3. Aire acondicionado portátil
Un aire acondicionado portátil es una buena opción para espacios reducidos o cuando no se puede hacer una instalación permanente, aunque su eficiencia en términos de enfriamiento es menor. Existen dos tipos principales:
• Solo frío:
Diseñado únicamente para enfriar, es ideal en épocas de calor y en habitaciones pequeñas.
• Con bomba de calor:
Además de enfriar, también puede calentar, lo que lo hace una solución versátil para todo el año.
Puede interesarte: ¿Cómo elegir el mejor enfriador de aire portátil? 5 características clave
4. Aire acondicionado central
Es el más amplio y más costoso de todos, pues está diseñado para enfriar toda la casa a través de un sistema de ductos. Aunque proporciona una climatización uniforme, su instalación y mantenimiento son más complejos.
En las zonas más cálidas de México, el minisplit suele ser el sistema más popular debido a su eficiencia y facilidad de instalación. Por su parte, en regiones con climas más templados, como el centro del país, los enfriadores o aires portátiles son una opción común por su versatilidad y bajo costo inicial.
Ahora que ya sabemos cómo funcionan los aires acondicionados y cuáles son las opciones domésticas más frecuentes, veamos qué elementos considerar al elegir uno para tu hogar.
Capacidad de enfriamiento
Si te has adentrado en el mundo de la climatización, quizás te has preguntado qué significa BTU en aire acondicionado. BTU son las siglas para British Thermal Units, es decir, las unidades térmicas británicas que se usan como referencia en la industria para saber cuánto calor puede remover un aire acondicionado en una hora. Cuantos más BTU tenga un equipo, más grande será el área que puede enfriar.
Elegir un aire acondicionado con la capacidad adecuada es muy importante. Si el equipo tiene menos BTU de los necesarios, trabajará forzado y no enfriará eficientemente. Por otro lado, uno con demasiados BTU puede generar un consumo energético innecesario y ciclos de encendido y apagado más frecuentes, lo que reduce su vida útil.
¿Cómo calcular los BTU que necesitas?
No solo debe considerarse el tamaño de la habitación, sino otros factores como la cantidad de personas que la ocupan, la exposición al sol y la presencia de electrodomésticos que generen calor. Como regla general, se necesitan aproximadamente 600 BTU por cada metro cuadrado. Sin embargo, existen calculadoras que toman en cuenta las diversas variables para darte un estimado más preciso.
Y.. ¿a qué se refieren las toneladas en un minisplit?
Además de en BTU, la capacidad de enfriamiento de un aire acondicionado también se puede expresar en toneladas de refrigeración. Una tonelada equivale a 12,000 BTU. Entonces, ¿cuánto enfría un minisplit de 1 tonelada? Un minisplit de 1 tonelada puede eliminar 12,000 BTU de calor por hora, lo cual es adecuado para habitaciones de entre 18 y 25 metros cuadrados, dependiendo de factores como la altura del techo, la cantidad de ventanas, la exposición al sol y la presencia de otras fuentes de calor.
Aire acondicionado tipo ventana ECO Midea
Eficiencia energética y sostenibilidad
¿Qué es SEER en aire acondicionado?
Refrigerante R32 ecológico
Tecnología Inverter: Ahorro y eficiencia
La tecnología Inverter es una de las innovaciones más importantes en aires acondicionados modernos y otros electrodomésticos. A diferencia de los sistemas convencionales, que se apagan y encienden constantemente, los equipos Inverter ajustan la velocidad de su compresor para mantener una temperatura constante, reduciendo el consumo energético.
Además, con la integración de la inteligencia artificial (IA), hay modelos de última generación de Midea que incluyen no solo tecnología Inverter Quattro, sino un algoritmo inteligente que calcula datos con mayor precisión para evitar desperdicios energéticos.
El nuevo modelo Minisplit Midea AI EcoMaster incorpora inteligencia artificial que ajusta automáticamente la temperatura de acuerdo con tus hábitos y condiciones del ambiente, optimizando el consumo energético.
Comodidad y durabilidad: Características avanzadas
Ya hemos repasado los tipos de aires acondicionado y las principales características a considerar en un equipo. Ahora veamos qué otros detalles y funciones pueden mejorar tu experiencia al usarlo, haciéndolo más adaptable a tus necesidades específicas.
Confort y personalización
- Temporizador: Permite programar el encendido y apagado del equipo según tus preferencias, optimizando el consumo energético.
- Función Follow Me (Sígueme): Un sensor en el control remoto detecta la temperatura ambiente y ajusta el enfriamiento para mantener el confort en la ubicación del usuario.
- Función Avoid Me (Evítame): Permite direccionar el flujo de aire para evitar corrientes directas hacia las personas, brindando un ambiente más agradable.
- Función de memoria de posición de la rejilla: Recuerda la última posición de las rejillas de aire, evitando que tengas que reajustar constantemente tu preferencia.
- Control a distancia vía Wifi: Facilita el manejo del equipo desde dispositivos móviles, permitiendo ajustes incluso cuando no estás en casa.
- Filtros antialérgicos: Mejoran la calidad del aire al eliminar partículas alergénicas, ideal para personas con sensibilidades respiratorias. Un filtro HEPA, por ejemplo, es capaz de capturar hasta el 99.9% de las partículas presentes en el aire, mejorando significativamente la calidad del ambiente interior.

Durabilidad: Características que prolongan la vida útil de un aire acondicionado
- Protección anticorrosión: Ideal para zonas costeras con alta humedad. Si estás buscando alta eficiencia en este sentido, busca equipos con recubrimiento Hyper Graphene Fin. Este protege el serpentín contra la corrosión causada por humedad, salinidad o contaminantes, prolongando la vida útil del equipo.
- Protección ante variaciones de voltaje: Una subida o bajada repentina en el suministro eléctrico puede dañar componentes internos como la tarjeta electrónica o el compresor. Por eso es importante que el equipo que elijas tenga protección ante fluctuaciones eléctricas. Además, esto evita el tener añadir un protector de voltaje externo, y da mayor duración al equipo.
- Descongelado automático: Previene la formación de hielo en el evaporador.
- Detección de fugas de refrigerante: Garantiza un funcionamiento óptimo y seguro.
- Autodiagnóstico: Identifica y alerta sobre posibles fallas, facilitando el mantenimiento.
Garantías
Al elegir un aire acondicionado, la garantía es un aspecto clave que muchas veces pasa desapercibido, pero que puede marcar una gran diferencia en el largo plazo.
Contar con una buena garantía no solo protege tu inversión, sino que también es un indicio de la calidad del producto y de la confianza que el fabricante tiene en su durabilidad.
¿Qué debería cubrir una buena garantía?
- Compresor: Al ser el corazón del sistema, debe tener la cobertura más amplia, mínimo de 4-5 años.
- Partes, como la tarjeta electrónica: Esta es sensible a sobrecargas eléctricas, es importante que esté protegida al menos durante el primer año.
- Mano de obra: Idealmente debería cubrir fallos de fábrica en componentes internos y su reparación o reemplazo sin costo adicional durante al menos 1 año.
Verifica siempre qué incluye y qué excluye la garantía, y si hay centros de servicio autorizados en tu ciudad. Esto te permitirá tomar una decisión más informada y evitar sorpresas en caso de necesitar soporte técnico.
Aire acondicionado y calefacción
Algunos sistemas de aire acondicionado no solo enfrían, sino que también tienen función de calefacción, por lo que son una solución versátil para todo el año. Estos equipos, conocidos como sistemas frío/calor, son ideales para regiones con climas variables, donde los inviernos son de frío suave o moderado y los veranos muy calurosos.
La tecnología detrás de estos sistemas permite que, en modo calefacción, el equipo invierta su ciclo de refrigeración para extraer calor del exterior y transferirlo al interior de tu hogar. Esto no solo te brinda confort durante todo el año, sino que también puede representar un ahorro significativo al evitar la necesidad de comprar un calefactor adicional.
Conclusión
Elegir el aire acondicionado adecuado para tu hogar mejorará considerablemente tu comodidad, y si lo haces tomando en cuenta esta guía, también puede significar un menor consumo energético. Recuerda que no hay una opción única para todos los hogares ni para todas las necesidades, por eso es importante que tengas la información y el conocimiento para poder escoger el mejor para ti.
Para encontrar un equipo confiable y eficiente, explora nuestra amplia gama de aires acondicionados y descubre por qué somos la marca #1 en aires acondicionados a nivel mundial.